Crédito de la imagen: https://unsplash.com/photos/RPUI6gtn49g
Cuarentena
Me vais a disculpar. Ya sé que esto debería ser un blog de música y el mundo relacionado con ella (no desfallezcáis, que algo habrá) y me voy a permitir la licencia de saltármelo otra vez (la semana pasada fue la primera). Las circunstancias que estamos viviendo tod@s me impulsan a compartir con tod@s vosotr@s una reflexión que tuve hace tres días y que, de alguna manera sigue el hilo del anterior post.
Voy a permitir que mi lado más místico hable de la cuarentena que vamos a pasar. Sí. Cuarentena. Aunque, en principio vayamos a pasar 30 días días en reclusión por fuerzas mayores, ese hecho me hace pensar en algo bastante significativo, una coincidencia bastante «causal», un símil con uno de los períodos más importantes de la la liturgia cristiana, de la que tod@s somos clientes directa o indirectamente (aunque el de al lado ahora salte y grite «¡Soy ateo!») . Ese período de cuaresma comenzó el miércoles, 26 de febrero y va a acabar el 9 de Abril (dos días antes de nuestra «vuelta a la normalidad» yendo todo «según lo previsto»).
¿Será casualidad o causalidad que los dos países más católicos de europa (España e Italia) justo estén pasando los peores momentos de la pandemia en vísperas de Semana santa y vaya a concluir con ella?
Para los no puestos en el tema, el período de cuaresma cristiano simboliza los 40 días que pasó cristo en el desierto, tentado por el diablo, antes de que emergiera con sus enseñanzas en la vida pública, así, como los 40 días que duró el diluvio universal y otros muchos hechos de la tradición juedocristiana.
Asímismo, este período de cuarenta días, en tradiciones esotéricas y escuelas de iniciación (de las que el mismo Jesús fue estudiante antes de su vuelta a Judea) invitan a lo mismo. A una reflexión. Los Druidas, cuando movían energías para hacer que una cosecha fuera fértil, sabían que había un período de adaptación de esas mismas energías de unos 40 días (en aquellos tiempos, el tiempo se regía de una manera más dinámica, por ciclos). Asímismo, los adeptos a Wicca, Santería, etc (aunque los ponga juntos en este apartado, no tienen nada que ver los unos con los otros) saben que, cuando uno mueve energías para cualquier propósito hay un tiempo de 40 días entre lo pedido y su manifestación. Incluso Teorías más modernas como la de Jean Paul Garnier y su Desdoblamiento del tiempo hablan de lo mismo: entrar en Cuarentena.
¿Qué diferencia hay entre lo antes contado y lo que estamos viviendo nosotr@s? La libertad de elección. Las figuras antes descritas elegían lo que querían hacer y sabían que había un período de «ajuste». ¿Qué habremos elegido nosotr@s para que habernos autoimpuesto este período de aclimatación a lo nuevo (porque, sí, lo que venga después de esto va a ser completamente nuevo) sin haberlo pedido conscientemente? ¿Qué será «lo nuevo»?
Intentad reflexionar (si os apetece) sobre qué petición le habremos hecho al Universo como especie y qué nos va a venir devuelto después de esta cuarentena/cuaresma/período de sombras. Si reflexionáis un poco y le dáis al coco, os habré quitado de Netflix y de hacer memes, que ya va siendo hora de bajar el ritmo.
Para no faltar a mi palabra, os hablaré de música. Preparaos para el post de la semana que viene. Hablaré de cómo un grupo que nació como un grupo de covers subió a la fama y al Olimpo de los Dioses para quedarse…brujería incluída ;).