El origen del nombre de las Notas Musicales
Música, música, escuchamos música, tocamos música respiramos música, esa sucesión de acordes, de notas, La, Sol, Mi… pero… ¿te has preguntado alguna vez de dónde viene el nombre de las notas?
Aquí una brevísima historia, para ello viajemos en el tiempo hasta el siglo X, en el que un monje benedictino llamado Guido d´Arezzo fue quien – según cuenta la historia- le dio nombre a las notas musicales.
¿Cómo lo hizo? Bien, Guido se inspiró en las sílabas iniciales de cada verso de un Himno dedicado a San Juan Bautista, y el Himno decía mas o menos así:
Ut queant laxis
Re sonare fibris
Mira gestorum
Famuli torum
Solve polluti
Labii reatum
Sancte Iohannes
(Traducción: Para que tus siervos puedan exaltar a plenos pulmones las maravillas de tus milagros, perdona la falta de labios impuros, San Juan)
D´Arezzo denominó a este sistema «entonación solmización», (que más tarde sería denominado solfeo), y fue el primero desarrolló una aproximación a la notación actual, al asignar los nombres a las seis primeras notas y al utilizar la notación dentro de un esquema de cuatro líneas (tetragrama).
Inicialmente, la nota Do se llamaba Ut, hasta que en el siglo XVIII se cambió el nombre por Do (por Dominus o Señor). La razón principal para este cambio fue que la utilización de una sílaba acabada en vocal hacía que pudiese cantarse mejor.
D´Arezzo no quiso nombrar a la séptima nota, (en esas épocas se consideraba el Si como un tono diabólico). No fué sino hasta siglo XVI cuando se sumó a la escala la nota Si, cuyo nombre proviene de las primeras letras de San Juan [Sancte Ioannes].
Por esos años también se añadió una quinta línea a las cuatro que se utilizaban para escribir la música, llegando a la forma en que hoy la conocemos: Bienvenido pentagrama! Después de las modificaciones llevadas a cabo en el siglo XVI, las notas pasaron a tener el nombre con las que las conocemos actualmente: Do, Re, Mi, Fa, Sol, La y Si..
En tanto, en los Estados Unidos se popularizó en el siglo XX, un sistema de notación conocido como “Cifrado Americano” , en el cual el nombre de las notas tiene una base alfabética, y comenzando por la nota A (La) le siguen en orden B (Si), C (Do), D (Re), E (Mi), F (Fa) y G (Sol), los Bemoles se denominan Flat y los Sostenidos Sharp. Puede que encontremos que la nota B (Si) en algunos casos en nombrada con la letra H (hell???).
Ahora que ya sabemos de dónde proviene el nombre… hagamos que se combinen en las mejores melodías posibles, porque como dijo Nietzsche: sin Música, la vida sería un error!
Teo Boy Curcio